Hola a tod@s!
Soy Ainoa de nuevo, facilitadora del grupo. Esta semana
corresponde a la actividad 6, pechakucha sobre participación ciudadana, y os preguntaréis:
¿Qué es Pechakucha?
Es un método o formato de presentación de trabajos que
consiste en una presentación oral acompañada de una presentación visual de 20
diapositivas con una duración de 20 segundos cada una
¿Qué es participación ciudadana?
Es un conjunto de iniciativas que intentan estimular el
desarrollo local y la democracia participativa a través de la unión de la
comunidad al ejercicio de la política, por lo que nosotros en base a un tema
expuesto por los profesores y elegido posteriormente por nosotros, teníamos que
sacar dos iniciativas de participación ciudadana, una que ya estuviera expuesta,
que podíamos sacar de la web change.es y otra expuesta por nosotros.
Pero todo no acaba aquí,
¿por qué? Os preguntaréis….Pues
resulta que nos iban a asignar un grupo de la tarde, para llevar la actividad a cabo conjunta con
ellos. En concreto, hemos tenido el placer de compartirla con CAMBIANDO EL
MUNDO, un gran equipo, con el cual nos pusimos de acuerdo desde un primer
momento, y no hemos tenido ningún problema de comunicación.
Tanto este grupo como el nuestro, elegimos el tema
UNIVERSIDAD, para llevarlas a cabo. Elegimos este tema, porque es nuestro
entorno cercano, donde pasamos la mayoría de las horas que tienen nuestros
días, y nos pareció muy interesante hacerlo sobre ello. Y creo, que como
estudiantes, nadie mejor que nosotros, conocen los problemas y necesidades que
existen hoy en día en la universidad, que son numerosos.
Posteriormente nos pusimos manos a la obra, y resumiendo un
poco:
Nos pusimos en contacto con el grupo de la tarde, vía email
y de ahí creamos un grupo de whatsAap, y quedamos jueves por la mañana para
empezar a prepararlo todo. Cada grupo hasta ese día, trabajamos en un
principio, haciendo una valoración de las necesidades que existen en la
universidad para nosotros como estudiantes. Fuimos lo más objetivos posibles,
buscando una que realmente mereciera la pena, y fuera de mayor índole. Cuando
quedamos el jueves, expusimos las iniciativas pensadas y fueron: nosotros
expusimos “Erasmus” y la problemática que existe actualmente con las becas, y
ellos expusieron el “transporte”, que es un problema que también afecta cuando
los estudiantes no reciben la beca general. Y ya de ahí, nos pusimos a realizar
las diferentes diapositivas, para hacer el pechakucha.
Para llevarla a cabo, tanto Rocío como yo, facilitadoras de
los respectivos grupos, hablamos sobre el tema de la presentación, intentamos
ver si podíamos hacerla presencial en su clase del miércoles de 8 a 9, pero
como nuestra estrella tenía problemas de transporte a esa hora le resultaba
imposible, decidí que lo mejor era hacer
el vídeo. Por otro lado, pensamos que sería buena idea dividirnos las
diapositivas de forma aleatoria. Por lo que ellos serían el grupo que
comenzarían, presentándose y nosotros los siguientes y así sucesivamente en las
demás. El martes, cuando ya lo teníamos todo preparado, hicimos la grabación de
nuestra parte, protagonizada por nuestra estrella, Cristina. Una vez hechos
todos los 10 vídeos de 20 segundos cada uno, realizamos el PowerPoint para la
presentación en clase, junto con los vídeos realizados por el grupo de la
tarde.
También he de añadir, que hemos publicando en las diferentes
redes:
TWITTER: @socialmagicgrou. Contando el seguimiento de la actividad
FACEBOOK: socialmagicgrou eduso: hemos creado una página de
las iniciativas
Algunos de los pasos que hemos ido haciendo con la
realización de esta actividad porque creo que tanto esta actividad como las
demás, son de interés no solo para nosotros sino para múltiples personas que
estén en el mundo o casi de la educación social u otros campos de la educación
formal e informal, por lo que al publicarlo lo pueden ver e interesarse por
ello.
Cada semana
aprendemos cosas muy útiles tanto acerca de las nuevas tecnologías y la web
2.0, como acerca de nuestro propio aprendizaje, o capacidad de debatir y de
expresión, o de manejo de las redes sociales y nuestra propia publicidad, o del
mapeo y actividades conjuntas y en grupo, sin ir más lejos en conclusión a todo
ello, esta semana hemos aprendido a encontrar una problemática o necesidad en
nuestro entorno cercano y que nos afecta en el desarrollo de nuestra carrera, y
hacer algo al respecto, en este caso a través de una iniciativa como podía ser
recogida de firmas, o una campaña contra ello, y no quedarnos de brazos
cruzados para esperar a que alguien lo solucione por nosotros, porque en
nuestra profesión la iniciativa es algo muy presente, y tenemos que aprender a
llevarla a cabo y a luchar por lo que queremos y no parar hasta conseguir los
objetivos que nos planteamos.
Como dice el gran Paulo Coelho, el cual admiro muchísimo:
“Nadie está a salvo de las derrotas, pero es mejor perder
algunos combates en la lucha por nuestros sueños, que ser derrotados sin saber
siquiera por qué se está luchando”
“Lucha por tus sueños o los demás, te impondrán los suyos”
También me gustaría
añadir una gran frase que siempre tengo muy presente, y ya aprovecho para
hacerle un homenaje ya que el pasado jueves nos dejó, y se trata de Nelson
Mandela y la frase:
“LA EDUCACIÓN ES EL MEJOR ARMA PARA CAMBIAR EL MUNDO”
(Me gustaría que al leerla, os sintáis identificados como
educadores sociales, ya que nosotros, con nuestra labor y a través de la
educación podemos cambiar el mundo)
Al igual que cabe añadir la frase que a partir del martes y
la conferencia ofrecida por el
maravilloso Jordi Adell, que me gustó muchísimo de ahí el post que le dediqué,
la tendré muy presente en mi vida, y es:
“La educación es bastante más que saber cosas”
Bueno y ya me despido, creo que ha sido una buena semana, y
he disfrutado bastante con este rol, ya que te sientes que tienes una gran
responsabilidad a tu cargo como es, llevar el funcionamiento del grupo, y hace
que lo veas todo de diferente enfoque, y que al igual que yo me he puesto las pilas cargadas al 100%, he
hecho que los demás se las pongan. Como nuestra frase de grupo dice: “la unión
hace la fuerza” y semana a semana vamos mejorando.
Un saludo
No hay comentarios:
Publicar un comentario