sábado, 21 de diciembre de 2013
ACIVIDAD 7 eAdministración: CURADORA
Hola blogger@s!
Llegamos a la recta final, y con ella a la última actividad. Esta semana me ha tocado ser CURADORA, y espero que la información que he recopilado en este mapa mental, os sirva de ayuda para entender los pasos y las páginas de interés que hemos seguido y utilizado para llevar a cabo esta actividad.
por ainoba27
E-ADMINISTRACIÓN.
¡Hola chicos y chicas! Aquí os dejamos reflejado el documento que hemos llevado a cabo para realizar la última práctica de esta asignatura TIC. Dicha práctica consistía por un lado, en buscar información sobre qué es la e-Administración y los mecanismos que se llevan en ella en la Región de Murcia y por otro lado, hacer un documento en conjunto llevado a cabo por todos los grupos de clase, mediante Google Drive en el que tenían que participar todas las estrellas poniendo en común la información que habíamos buscado durante solamente 15 minutos.
Aquí os dejamos plasmada la información buscada por mi grupo del documento anteriormente mencionado:
¿Qué es e-Administración?
Ha sido definida por la comisión
europea como “el uso de las nuevas tecnologías de la información
y comunicación (TIC) en las administraciones públicas, ajustadas
con cambios organizativos y nuevas aptitudes, tratando de mejorar los
servicios públicos y los procesos democráticos y fortalecer el
apoyo a las administraciones públicas” . Las tic son un conjunto
de servicios, aplicaciones y tecnologías que utilizan diversos tipos
de equipos y de programas informáticos y que son susceptibles de ser
transmitidos a través de las redes de telecomunicaciones por lo
tanto, las TIC hacen posible aproximar la administración de los
ciudadanos hasta las oficinas y despachos de las empresas y
profesionales.
Ventajas:
1. Ahorro de tiempo.
2. Flexibilidad.
3. Disponibilidad a todas horas.
4. Ventajas para las personas de movilidad reducida.
5. Facilita el intercambio de información entre las administraciones.
6. Optimización de los costes.
7. Eco- responsabilidad.
Región de Murcia E-Administración.
- CARM es un sitio web de la Comunidad Autónoma Región de Murcia. Permite informarse sobre los procesos contractuales que se gestionan en el ámbito de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia y recoge toda la información referente a la contratación pública generada en esta Comunidad Autónoma.
- Anuncios de contrataciones administrativas.
- Junta Regional de contratación administrativa.
- Registro de Licitadores.
- Clasificación de empresas.
- Información a acreedores.
- Catálogo de procedimientos y trámites electrónicos.
- BORM: Boletín Oficial de la Región de Murcia. Es el diario oficial de la Región y en él se encuentran todos los decretos, resoluciones, disposiciones, comunicaciones y actuaciones de nuestra Comunidad Autónoma que domina tal publicación. Pero también por otro lado, se ocupa de recoger cualquier disposición, comunicación o información de otras Administraciones Públicas o de particulares, cuando su publicación en el mismo sea exigida por precepto legal o reglamentario.
- SERVICIO MURCIANO DE SALUD. Ofreciéndonos a los ciudadanos un punto de acceso electrónico el cual nos facilita a las personas por ejemplo; el ir específicamente al centro de salud a pedir cita para el médico. Hasta hace unos pocos años esto no existía; en cambio ahora pones tus datos en la página de este centro y enseguida tienes tu cita previa por Internet. Es confirmada en este mismo instante e incluso tienes la opción de elegir que día te viene bien acudir a la cita, poniéndote así un calendario en el cual tienes la opción de escoger la fecha y la hora que mejor le venga al solicitante. Esto también les favorece a ellos debido a que ha simplificado el trabajo interno desarrollado por muchos departamentos.
- IMAS (Instituto Murciano de Acción Social). El cual sus funciones son:
a) El desarrollo y gestión de los servicios, programas y prestaciones técnicas para los colectivos citados antes.
b) El apoyo y asistencia a los órganos de participación de los centros que se gestionan.
c) La gestión y el seguimiento de las subvenciones concedidas a entidades para el desarrollo de actuaciones dirigidas, a los colectivos de su competencia.
d) La declaración y calificación del grado de dependencia.
e) La elaboración, el desarrollo y la ejecución de una serie de proyectos específicos dirigidos a los colectivos de su competencia, en el marco establecido por la planificación de la Consejería competente en materia de servicios sociales.
f) La propuesta para la elaboración de anteproyectos y proyectos de carácter general y de cualquier otra normativa referida a los colectivos de su competencia.
g) La información especializada del sistema de prestaciones y servicios en las materias de su competencia.
h) La coordinación, ejecución y seguimiento de los planes y programas realizados con otras Administraciones Públicas, además de con la Unión Europea en materia de su competencia.
i) Cualquier otra función que por norma de rango legal o reglamentario, le sea atribuida.
¿Qué aporta la e-Administración a los ciudadanos?
Institución
|
Mecanismos
|
URL
|
Grado de dificultad de uso
(del 1 al 5 siendo 1 poco y 5 mucho)
|
Ventajas
|
Limitaciones
|
Trabaja en numerosos campos como: personas mayores,educación,trabajo,economía,etc…
Como por ejemplo el SEFCARM.
|
Ya que es un mecanismo fácil de usar, y muy útil en muchos aspectos.
|
-Presta atención directa al cliente.
-Flexibilidad.
-Solicitud de citas previas.
-Aparición de diversas oportunidades
|
-Modernización para la protección de datos y que no circule información sin consentimiento, para así evitar el miedo a usar la administración online.
| ||
-Facilidad de acceso.
-Ahorro de tiempo para realizar la gestión.
-Aumento de la seguridad de los datos sensibles.
- Ventajas para las personas de movilidad reducida.
LIMITACIONES:
|
Su actividad estará dirigida a mantener un nivel de calidad adecuado y suficiente en la prestación de servicios sociales en la Región de Murcia, procurando el aprovechamiento de los recursos públicos que gestiona y coordinando las actividades de las instituciones públicas y privadas en materia de servicios sociales. Aún quedan muchos interrogantes por resolver.
- No es lo mismo el contacto directo que el contacto a través de las redes, ya que el contacto directo puede llegar a ser más efectivo
| ||||
-Ahora de tiempo para realizar trámites.
-Consulta inmediata de notas,multas , etc.
| |||||
Renovaciones y reservas
-Mi biblioteca
-Solicitud de adquisición de documentos
-Prestamos interbibliotecarios
-Tu bibliotecario virtual
-Pregunte @
documentación legislativa
acceso a Internet y recursos electrónicos
|
Es una página web muy sencilla y fácil para cualquier usuario
|
-Carecemos de ejemplares en papel, ya que todo es vía web.
- Aún no estamos adaptados a las nuevas tecnologías, existe cierto desconocimiento del uso de la biblioteca virtual, ya que no se dan cursos preparados para ello.
| |||
Universidad de
Murcia
|
Utiliza las nuevas tecnologías en su administración desde el 2005 para mejorar sus servicios públicos.
Algunas herramientas utilizadas entre otras son:
-Portafirmas.
-Carpeta ciudadana.
-Sede electrónica.
|
Página muy frecuentada.
|
Para finalizar esta entrada, aquí os dejamos un vídeo del día que se puso en marcha la realización de esta práctica.
Un saludo.
miércoles, 18 de diciembre de 2013
Actividad 7: Rol de Exploradora
¡Hola Bloguerillos!
Pues ya hemos llegado al final de este trayecto y lo hemos terminado con la última actividad
llamada “ e-administración”
La función de este rol es explorar los blogs tanto internos como externos de
educadores sociales, centros de secundaria, de los mismos compañeros de clase
etc… Dicho esto, los blogs que más interesantes nos han parecido han sido los
siguientes:
De los blogs exteriores este nos ha gustado mucho. Acerca a los estudiantes y a los principiantes
que han terminado la carrera de Educadora Social.
Esta es la entrada que “Rocío” la creadora del blog hizo sobre una experiencia como Educadora
Social después de terminar la carrera y que hemos decido comentar. Habla sobre
una clase magistral que hizo a unos chicos
que se estaban preparando para ser monitores y que animo a que echéis un
vistazo.
El
siguiente Blog explorado que también nos
ha gustado mucho ha sido….
Trata en algunas de sus entradas el tema de las casas de
acogida y es un tema que me llega bastante puesto que mi familia está vinculada
en esos temas y en el tema de las adopciones.
Una frase que dice el autor de este blog (Manuel) y que no
le falta razón:” Nuestro trabajo en el centro de
acogida no es fácil”.
Bajo nuestro punto de
vista, este trabajo no será fácil, pero estamos convencidos de que valdrá la pena
trabajar por y para ellos.
Para finalizar aunque podríamos poner muchos Blogs externos
y muy buenos, haremos mención a este blog sobre una Educadora que empezó con el blog al principio de sus prácticas
durante la carrera y en la actualidad sigue utilizando ese blog para comentar así
sus dificultades y sus resultados como Educadora Social.
Actualmente trabaja en un proyecto de la cruz roja y cuenta
relatos muy bonitos que merecen que sean leídos. El enlace de este fantástico blog
seria el siguiente:
Hacemos reseña al blog de nuestros
compañeros de la tarde con los que realizamos la actividad del PECHAKUCHA y a los que les hemos dejado también un comentario. Este grupo se llama Cambiando El Mundo y son unos grandes currantes ,no porque lo digamos nosotros,sino porque se ve reflejado en sus entradas y actividades realizadas a lo largo del cuatrimestre.
También queríamos reflejar la asociación…
Esta Asociación tiene acuerdos con otras redes de información
para educadores sociales como el reconocimiento por parte de la Comunidad
Autónoma.
Sería interesante destacar CPESRM. Es un Colegio Profesional de Educadores y
Educadoras de la Región de Murcia. Podéis encontrar más información en http://www.cpesrm.org/
Otro blog que nos ha parecido muy interesante ha sido el de nuestros compañeros de Gream Team, por el trabajo que desempeñan y de la forma en que lo reflejan.En cada actividad se han superado.Aquí os dejo el enlace del blog con el comentario que les he dejado.
No os va a dejar indiferentes.
Todos los integrantes de Social Magic Group queremos desearos una Feliz Navidad Y un próspero año nuevo.
foto con licencia ( creative commons ) http://www.flickr.com/photos/rakel_elke/8300012188 |
martes, 17 de diciembre de 2013
ACTIVIDAD 6: PECHAKUCHA
¡Hola a todos!
Aquí os dejamos de forma escrita en primer lugar el trabajo de esta semana, y en segundo lugar el vídeo que realizamos conjuntamente con el grupo de la tarde, Cambiando el mundo, para su presentación en clase, llevado a cabo por nuestra estrella Cristina y su estrella, Ismael.
PARTICIPACIÓN CIUDADANA.
Es un conjunto de iniciativas que intentan estimular el desarrollo local y la democracia participativa a través de la unión de la comunidad al ejercicio de la política. Su finalidad es la búsqueda de la mejora sostenible de las condiciones de vida en la sociedad.
CROWDSOURCING.
Es un sistema que pretende conseguir nuevas ideas, mediante la cooperación de muchas personas las cuales son consumidoras que pueden formar parte o no de la organización, reúne a los más altos para ejercer las tareas para responder antes problemas complejos y contribuir aportando las ideas más relevantes
TIC Y LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA.
Para el fomento de la participación ciudadana es necesario recurrir a distinta herramientas como son las TIC.
Para dar a conocer una iniciativa no sirve solo con los recursos tradicionales, es necesario llegar a los ciudadanos a través de la red con la creación de perfiles sociales, en blogs, en páginas como change.org, etc, para conciencienciar y así conseguir el apoyo de los ciudadanos.
TEMA ELEGIDO: UNIVERSIDAD.
Fue nuestro tema escogido, ya que es un entorno muy cercano a nosotros, porque es donde pasamos la mayoría de las horas que tienen nuestros días, por lo que sabemos las necesidades que tienen los estudiantes, así que en base a ello realizamos una valoración de dichas necesidades y de forma objetiva, elegimos dos que pensamos que eran las más demandadas:
- Erasmus
- Transporte
TRABAJO REALIZADO
INICIATIVA SELECCIONADA.
Seleccionamos una iniciativa que tiene como objetivo salvar las becas Erasmus. La iniciativa estaba ya creada y la encontramos en la página CHANGE.ORG.
CONTEXTUALIZACIÓN.
Las becas Erasmus son un plan de movilidad académica para estudiantes y profesores universitarios que tienen como fin ir a estudiar a otros países de la Unión Europea.
Estas becas dan la oportunidad de cursar parte de los estudios en otro país durante un curso académico.
En estos tiempos de crisis y con las diversas reformas educativas que están sucediendo, hemos seleccionado esta iniciativa que tiene como objetivo salvar las becas Erasmus, ya que si no se consiguen suficientes fondos, este programa va a ser cerrado.
Esta iniciativa consiste en una recogida de firmas para el envío de una carta a la comisión, parlamento y consejo Europeos, pidiendo que se garantice la realización de este programa ahora y en el futuro.
PROMOTORES.
La iniciativa fue llevada a cabo por Jorge Rego, un estudiante de la Universidad de A Coruña.
MECANISMOS DE MOVILIZACIÓN.
Los mecanismos de movilización que se han utilizado son páginas de Internet en distintas redes sociales, con una recogida de firmas aun en proceso, ya que se estima recoger todavía alrededor de 7000 firmas más, para enviar la carta.
RESULTADOS.
Los resultados de esta iniciativa “Erasmus” no son visibles actualmente debido a que el proyecto está en proceso de recogida de firmas. Se necesitan alrededor de 7.000 firmas más para enviar la carta a la Comisión, Parlamento y Consejo Europeos, para poder conseguir la financiación del programa.
NUESTRA INICIATIVA
INICIATIVA PROPUESTA.
La iniciativa de participación ciudadana que hemos propuesto tiene como objetivo conseguir becas o ayudas para el transporte público de los estudiantes de la Universidad de Murcia, concretamente aquellos que no hayan obtenido la beca general.
¿POR QUÉ HEMOS ELEGIDO ESTA INICIATIVA?
Porque hay un gran número de estudiantes de la universidad de Murcia, que día a día, al vivir fuera del municipio, tiene que costearse su transporte de ida y vuelta, al no ser beneficiarios de la beca general y les es imposible, debido a su alto coste.
MECANISMOS DE MOVILIZACIÓN.
Los mecanismos de movilización que pensamos utilizar son mediante las redes sociales, tablones, aulas, iniciar una campaña para conseguir concienciar a las personas de la necesidad de estas ayudas, llevando a cabo también una recogida de firmas por la universidad, con un máximo estimado de 9000 firmas entre todas las facultades.
FINALIDAD.
Con esta iniciativa se pretende conseguir que se concedan becas a los alumnos de la Universidad de Murcia, que viven fuera del municipio, y no pueden costearse su viaje diario de ida y vuelta en cualquier transporte público, siempre y cuando no le hayan concedido la beca general.
VIDEO:
Suscribirse a:
Entradas (Atom)